REVISTA NOTAS: “La vida en menos de 30m2 propios”
La vivienda mínima y su accesibilidad en la Ciudad de Buenos Aires, una columna de opinión del arquitecto Augusto Penedo reflexionando sobre
La vivienda mínima y su accesibilidad en la Ciudad de Buenos Aires, una columna de opinión del arquitecto Augusto Penedo reflexionando sobre
En la actualidad, el déficit habitacional alcanza al 28% de la población. Una columna de opinión del arquitecto Raúl Sáez Valiente sobre el estado crítico del déficit habitacional a nivel nacional.
Un programa en conjunto del municipio de Tigre y la FADU-UBA, el Programa Académico de Asistencia Federal busca facilitar vivienda a gente con necesidad, diseñada y proyectada por estudiantes.
La ciudad bonairense recupera y recicla casi 50 toneladas de plástico al año.
Diversas voces de distintos sectores opinan sobre los efectos que el nuevo Código Urbanístico tendrá sobre la Ciudad.
La heterogeneidad es el rasgo más evidente de la morfología urbana de Buenos Aires, a diferencia de la unidad de alineamientos y alturas de las ciudades europeas. El arquitecto Marcelo Corti analiza y reflexiona en El País.
La nueva planta de tratamiento de recuperación de materiales secos, Complejo Ambiental Norte, fue inaugurada Saavedra.
Un reporte y reflexión del encuentro en el Polo Científico Tecnológico de Palermo, en el que se disertó acerca del mercado inmobiliario y el desarrollo urbanístico.
Es muy difícil pasar de la vivienda informal a la formal y el Estado debe acompañar”, afirma la socióloga colombiana Alejandra Gutiérrez