LogoLogoLogoLogoLogo
  • Nociones
  • Situaciones
  • Sinergia
  • Experiencias
  • Biblioteca
    • COLECCIÓN NOCIONES CORALES. “100 reflexiones en tiempos de pandemia”, PABLO ROVIRALTA ET AL
    • COLECCIÓN DOSIER URBANO. “Vivir Sin Baño”, TEJIDO URBANO
    • COLECCIÓN BUENOS AIES PUBLICA. “Buenos Aires: Tras las Huellas del Futuro”, ANDRÉS BORTHAGARAY
    • COLECCIÓN BUENOS AIRES PUBLICA. “Los Hoteles Pensión en la Ciudad de Buenos Aires”, MARÍA DE LA PAZ TOSCANI
    • COLECCIÓN AGENDA TU. “Historia de las Villas en la Ciudad de Buenos Aires”, VALERIA SNITCOFSKY
    • Colección Trayectoria TU. “Historia del Transporte en la Ciudad de Buenos Aires”, Olga Vicente
    • COLECCIÓN CASOS URBANOS. “Del albergue Warnes al barrio Ramón Carrillo: Historia de una relocalización inconclusa”, Sebastián Castañeda Salamanca
  • Publicaciones
  • Mapa
    • Mapa Interactivo
  • Hábitat Data
  • Nociones
  • Situaciones
  • Sinergia
  • Experiencias
  • Biblioteca
    • COLECCIÓN NOCIONES CORALES. “100 reflexiones en tiempos de pandemia”, PABLO ROVIRALTA ET AL
    • COLECCIÓN DOSIER URBANO. “Vivir Sin Baño”, TEJIDO URBANO
    • COLECCIÓN BUENOS AIES PUBLICA. “Buenos Aires: Tras las Huellas del Futuro”, ANDRÉS BORTHAGARAY
    • COLECCIÓN BUENOS AIRES PUBLICA. “Los Hoteles Pensión en la Ciudad de Buenos Aires”, MARÍA DE LA PAZ TOSCANI
    • COLECCIÓN AGENDA TU. “Historia de las Villas en la Ciudad de Buenos Aires”, VALERIA SNITCOFSKY
    • Colección Trayectoria TU. “Historia del Transporte en la Ciudad de Buenos Aires”, Olga Vicente
    • COLECCIÓN CASOS URBANOS. “Del albergue Warnes al barrio Ramón Carrillo: Historia de una relocalización inconclusa”, Sebastián Castañeda Salamanca
  • Publicaciones
  • Mapa
    • Mapa Interactivo
  • Hábitat Data
 

RADIO CON VOS entrevista a Tejido Urbano, Alberto Lotuf en conversación con Fernando Álvarez de Celis

18 septiembre, 2023

RADIO CON VOS entrevista a Tejido Urbano, Alberto Lotuf en conversación con Fernando Álvarez de Celis

Fernando Álvarez de Celis: “De éstas últimas, solamente 3000 se hicieron a través de permisos. Esto significa que hay una ciudad que crece con la renta inmobiliaria en el eje norte, en paralelo con otra que crece de manera informal, o por fuera las normas de la regulación del estado en el eje sur. El mapa habitacional de nuestro país está sufriendo grandes cambios, con un fuerte descenso en la cantidad de propietarios. La Ciudad de Buenos Aires evidencia que sólo el 52% de los habitantes son propietarios, y cerca del 40% inquilinos. Se trata de un cambio profundo, ya que en el 2000 los propietarios eran alrededor de un 75% y un 20% eran alquilaban.



La Fundación Tejido Urbano es un lugar de encuentro, de enlace e investigación integrado por profesionales, especialistas e investigadores de distintas disciplinas y con experiencias complementarias en temas en torno al hábitat y a la ciudad, que se desempeñan tanto dentro como fuera de la función pública. Tiene por objeto combatir los problemas habitacionales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y alertar a la sociedad sobre su existencia. En ese sentido, busca apoyar investigaciones y acciones renovadoras que puedan orientar a especialistas y decisores acerca de soluciones y herramientas innovadoras que apunten a reducir los déficits habitacionales de nuestra metrópoli.

tejidourba
tejido_urbano
tejido.urbano
tejido urbano
contacto

Todos los derechos reservados • TEJIDO URBANO • 2019