CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA EN PRINCIPALES CIUDADES ARGENTINAS. 2018 – 2023

CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA EN PRINCIPALES CIUDADES ARGENTINAS. 2018 – 2023

Para descargar el informe completo en PDF hacer click aquí

RESUMEN EJECUTIVO

 Este informe presenta los resultados del relevamiento de expansión urbana realizado por Tejido Urbano para cuantificar la expansión territorial de las principales ciudades argentinas en los últimos 5 años. Para ello se aplicó una metodología de identificación de límite urbano basado en los usos del suelo aparentes a partir de la interpretación de imágenes satelitales entre los años 2018 y 2023.

 Se seleccionaron los 34 aglomerados urbanos más poblados del país para cubrir una representación que abarca a todas las provincias, considerando aquellos incluidos en la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. tienen una población estimada para 2023 de 32,5 millones de habitantes. Contabilizando el 75% de la población urbana del país.

 El relevamiento realizado en estos 34 aglomerados urbanos permitió identificar que ocupan una superficie urbanizada de 6.060 km2 (606.073 hectáreas).

 La comparación entre la superficie urbanizada en 2018 y 2023 arroja que en conjunto, se pasó de 5.815 km2 a 6.060 km2, lo que implica un incremento de 245 km2. Para tomar de referencia, la superficie que ocupa la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es de 205 km2.

 Este crecimiento implicó un aumento de la superficie urbana del 4,2%, a razón del 0,84% anual. Esta variación implica en términos absolutos un incremento de 245 km2 (24.500 Ha), a un ritmo de casi 5.000 hectáreas por año.

Se destacan siete aglomerados que registraron incrementos superiores al 10%: Santiago del Estero (12,9%), Salta (11,9%), Neuquén (11,9%), La Rioja (10,8%), Viedma (10,7%), Formosa (10,6%), Rio Grande (10,5%). En este conjunto, cabe tener en cuenta que Neuquén, Salta y Santiago del Estero fueron además, de las ciudades que más expansión tuvieron en términos absolutos (exceptuando la Región Metropolitana de Buenos Aires).

 Las expansiones más bajas en términos relativos se registraron en Santa Fe, Mar del Plata, Región Metropolitana de Buenos Aires y San Nicolás.

 En comparación con el crecimiento de la población, si bien el conjunto indica un leve aumento de la densidad, en 24 aglomerados vieron aumentada su densidad, mientras que en 10 se advirtió una disminución.

 Resistencia, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Viedma, Salta, y en menor medida Neuquén, Paraná, Gral. Pico y Rawson perdieron densidad.

 Entre los aglomerados que han aumentado su densidad, se destacan Ushuaia y Rio Grande, asociados a fuertes dinámicas demográficas, y en menor medida en los aglomerados de San Luis, Córdoba, Santa Rosa, Bariloche, así como en Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rio Gallegos, Tucumán, Posadas y Santa Fe.

PRESENTACIÓN

Este informe presenta los primeros resultados del relevamiento de expansión urbana realizado por Tejido Urbano para cuantificar la expansión de las principales ciudades argentinas en los últimos 5 años. El crecimiento urbano puede adoptar diversas modalidades que van desde el aumento de la edificación en altura, la intensificación de la edificación en suelos vacantes urbanos, o la expansión horizontal.

Habitualmente en ciudades de tamaños medianos o grandes, se conjugan varias modalidades de crecimiento a la vez. Sin entrar en detalles ni en apreciaciones valorativas, a los fines de este informe es importante aclarar que la expansión horizontal implica una serie de consecuencias negativas para la sustentabilidad de la ciudad en su conjunto, que se derivan de un uso menos eficiente del suelo urbanizado, costos incrementales para las infraestructuras y servicios urbanos, así como impactos ambientales diferencialmente mayores.

En las ciudades argentinas, la expansión horizontal suele darse mayormente a expensas de suelo en producción o potencialmente productivo agrícola o zonas boscosas. En términos de la economía urbana, esta modalidad de crecimiento implica importantes procesos de cambio de renta rural a renta urbana, lo que implica la generación de un plusvalor que suele tener magnitudes importantes.

En este relevamiento tuvo por objetivo detectar identificar, precisar, localizar y cuantificar el crecimiento por expansión urbana, cuantificable en la superficie urbanizada de cada aglomerado. En este informe se presentan los principales resultados, y posteriormente se realizaran informes puntuales con análisis más específicos.

La metodología elegida fue diseñada para poder continuar con relevamientos posteriores de manera sencilla, así como permitir realizar relevamientos de momentos anteriores a 2018. Es en este sentido, que se presenta un informe de resultados generales que representa la dinámica de trabajo establecida.

Respecto a la cuantificación de la población, se consideraron los resultados de los Censos Nacionales de Población y Vivienda (INDEC) de 2010 y 2022, a partir de los cuales se realizaron estimaciones de población para el año 2018 y proyección para 2023 para lograr realizar una comparación con el período del relevamiento. Para ello se consideraron las tasas de crecimiento anualizadas del período intercensal 2010-2022 para la estimación de ambos años. Dada la escala de publicación de los resultados censales de 2022, que hasta la fecha llegan a nivel departamental, para este análisis, se tomaron los departamentos ocupados por los aglomerados para ambos censos a los fines de resultar comparativos.

Contando con la población y superficie para 2018 y 2023, se pudo estimar la densidad global de cada aglomerado. Si bien este indicador representa una estimación para la totalidad de las áreas urbanas, permitiendo la comparación entre ciudades, y la variación en el plazo de análisis.

La detección de situaciones de aumento o disminución de la densidad, entonces, reflejan parámetros generales y globales para la totalidad de un aglomerado. Es posible que aun incrementando la densidad en términos globales, en un aglomerado la mayor parte de los barrios pueden no sentir la diferencia. Asimismo, cabe destacar que este relevamiento se focaliza en la detección de la expansión urbana, mientras que los procesos de densificación deben analizarse también otras modalidades de crecimiento urbano, como el incremento en altura edilicia, la renovación urbana, y la ocupación de áreas vacantes internas.

SUPERFICIE URBANA Y EXPASIÓN DE LA MANCHA

El relevamiento realizado permitió identificar que estos 34 aglomerados ocupan una superficie urbanizada de 6060 km2 (606.073 hectáreas) en 2023.

La comparación entre la superficie urbanizada en 2018 y 2023 arroja que, en conjunto, se pasó de 5815 km2 a 6060 km2, un 4,2% (0,84% anual). Esta variación implica en términos absolutos un incremento de 245 km2 (24.500 Ha), a un ritmo de casi 5.000 hectáreas por año. Para poner estos valores en términos comparativos, el incremento de la superficie de todos los aglomerados es similar a una mancha del tamaño de la ciudad de Santa Rosa o de Comodoro Rivadavia por año.

La Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) representa casi la mitad de la superficie ocupada por los aglomerados, dado que su incremento fue comparativamente menor al del resto, su participación descendió levemente, representando 48,8% en 2023. Continúan los aglomerados de Córdoba con 6,5%, Rosario (5,0%), Mendoza (3,8%), Tucumán (3,1%), Mar del Plata (3,0%), Neuquén (2,5%), Salta (2,4%) y Bahía Blanca (1,9%). Estos 9 aglomerados conjugan 75% de la superficie urbana en 2023. El 25% restante se compone de 25 aglomerados que tienen menos de 100 km2 de superficie cada uno. Ushuaia y Rio Grande son los aglomerados de menor tamaño, con menos de 20 km2.

En cuanto a la variación de la superficie urbana relevada entre 2018 y 2023, en el gráfico siguiente se puede apreciar la superficie de cada aglomerado en ambos momentos. Se excluye del mismo a la RMBA por su escala, a los fines de facilitar la apreciación de la variación en el resto de los aglomerados.

A continuación, se analiza la expansión urbana en términos relativos, como porcentaje sobre el tamaño de cada aglomerado. El conjunto de los aglomerados seleccionados tuvieron un incremento de 4,2% entre 2018 y 2023, lo que implica un ritmo de expansión de 0,85% anual. Sin embargo, se verifican importantes diferencias en esta evolución que cabe señalar.

La Región Metropolitana de Buenos Aires tuvo una expansión de 2,5%, siendo uno de los más bajos registrados, y dado el peso estadístico que ejerce en el total urbano del país, en parte opaca el incremento sustancial que tuvieron el resto de los aglomerados. En efecto, exceptuando la Región Metropolitana de Buenos Aires, el conjunto de los aglomerados tuvo un incremento de 5,9%, esto se da porque 31 de los 34 aglomerados tuvieron expansiones superiores a la registrada en esta región.

Se destacan siete aglomerados que registraron incrementos superiores al 10%: Santiago del Estero (12,9%), Salta (11,9%), Neuquén (11,9%), La Rioja (10,8%), Viedma (10,7%), Formosa (10,6%), Rio Grande (10,5%). En este conjunto, cabe tener en cuenta que Neuquén, Salta y Santiago del Estero fueron además, de las ciudades que más expansión tuvieron en términos absolutos (exceptuando la Región Metropolitana de Buenos Aires). Otros aglomerados con expansiones relativas significativas fueron Resistencia (9,1%), Gral. Pico (7,9%), Puerto Madryn (7,2%), Paraná (7,0%), Catamarca (6,6%) y Corrientes (6,4%)

Las ciudades que menos crecieron en expansión territorial fueron Santa Fe (1,6%), Mar del Plata (2,1%), la Región Metropolitana de Buenos Aires (2,5%), San Nicolás (2,8%), y luego Santa Rosa (3,0%), Comodoro Rivadavia (3,6%), Rosario (3,9%), Bahía Blanca (3,9%), y Córdoba (4,0%). Como se puede advertir, en este grupo se encuentran las cuatro ciudades con mayor extensión y población del país.