“Siendo especialista de tecnología, mi pregunta es ¿quién nos va a infectar luego del coronavirus?... La tecnología.”

¿Pero quién avanza a pasos agigantados? La tecnología, porque transforma el trabajo, cambia la manera de comunicarnos.
Por Andrés José Zuccarino¹
COVID: tecnología y adaptación
Se extiende el coronavirus y gana terreno, los científicos trabajan contrarreloj, los médicos dedicados a este nuevo virus ya no tienen francos, y la sociedad y la economía sufren las consecuencias del aislamiento. ¿Pero quién avanza a pasos agigantados? La tecnología, porque transforma el trabajo, cambia la manera de comunicarnos; ahora sabemos que la distancia no es un límite, ya no necesitamos trasladarnos; trabajamos, conversamos y nos expresamos con la tecnología como interlocutora. ¿Qué sucede con la sociedad y las relaciones? ¿Qué se siente escucharse y verse a través de binarios? ¿Cómo es leerles remotamente un cuento a los chicos con un celular de por medio? Siendo especialista de tecnología, mi pregunta es ¿quién nos va a infectar luego del coronavirus?… La tecnología.
Pandemias: ¿qué aprendimos? ¿qué aprenderemos?
Recuerdo cuando se desató la epidemia de la gripe A, todos estábamos asustados, cualquiera que tosía era centro de atención; quizás esta persona decía “es alergia”, y sin embargo lo seguíamos mirando con desconfianza. Si algo aprendimos, es que con la higiene podíamos prevenir en gran medida los contagios. Pero hoy, con el COVID presente, aprendimos poco y nada; es claro que la buena higiene no alcanza, no es seguro que los “tapabocas” realmente protejan lo suficiente, los protocolos son muy rígidos, se percibe el miedo y casi terror de los médicos; su tarea principal ahora pasó a ser el descarte del COVID, para activar o no el protocolo. Por otro lado, la cuarentena ayuda, pero a la vez extermina, arrasa con muchas actividades y transforma considerablemente las que todavía sobreviven.
