
Evolución de la población y la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires: En 8 Comunas aumentó más la cantidad de viviendas que de habitantes
Para descargar el informe completo en PDF hacer click aquí
Según los últimos datos censales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tenía más 3 millones de habitantes (3.120.612) en 2022, con un aumento intercensal del 8% (230.461 habitantes más). En lo referido a viviendas, el crecimiento se aproximó al doble (15%) en el mismo período (214.193 viviendas nuevas).
La relación es de 0,92 viviendas construidas por cada nuevo habitante que suma CABA.
Estos datos propician la disminución de la cantidad promedio de personas por vivienda, que en CABA ya era baja, de 2 personas por vivienda en 2010 a 1,9 en 2022.
El Instituto de Estadística y Censos proporciona la información territorial discriminada por comunas (que incluyen uno o más barrios de la ciudad). Así, se puede apreciar que el mayor incremento intercensal se produce en la Comuna 12 (barrios de Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón), con un aumento de 36.178 habitantes. En ese período se construyeron 27.850 viviendas, con un incremento intercensal del 30 %). En lo que respecta a la cantidad de personas por vivienda, el promedio para esta comuna es de 1,95/vivienda, mientras que en 2010 era de 2,14.
Cuadro 1. Distribución poblacional de habitantes por comuna

Fuente: elaboración propia con base en datos preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina.
dicho análisis. Algo similar se puede apreciar en la Comuna 7, que comprende a los barrios de Flores y Parque Chacabuco. Aquí la población disminuyó en términos absolutos, con 3.759 habitantes menos que en 2010. No obstante, el número de viviendas aumentó un 13,9%; es decir, que se sumaron 12.428 unidades residenciales.
Análisis comparativo con otras fuentes de información
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires registra cada permiso de vivienda que se otorga a un particular para su construcción. La Dirección General de Estadística y Censos porteña efectúa este recuento desde hace casi 100 años. Con estos datos, se pudo recabar información sobre cuántos permisos se otorgaron para construcción de viviendas entre 2009 y 2020, y así compararla con las cifras que divulga el Censo Nacional. Se observa que, en ese período, se otorgaron 146.236 permisos. Estos datos muestran una gran amplitud, que va desde 5.000 viviendas por año a un máximo de 23.000 viviendas anuales.
Cuadro 3
Fuente: elaboración propia con base en datos preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022,
Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina.
Además, se indagó cuántas viviendas construyó el Estado en CABA. Si bien no se encontraron las cifras oficiales, los datos periodísticos agrupados por Chequeado 1 señalan unas 1530 viviendas anuales, que corresponden a la suma de las viviendas construidas por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad, más las desarrolladas por planes nacionales como el Programa Nacional PROCREAR. El total es de aproximadamente 18.360 viviendas construidas en 12 años; es decir, un 8,6 % del total registrado por el Censo de 2022.
Así, si se suman las viviendas construidas por el sector privado con sus permisos correspondientes y las realizadas por el sector público, aún faltarían aproximadamente 78.886 viviendas contabilizadas en el Censo 2022. Es decir, es posible señalar como hipótesis que por lo menos el 36,8 % de las viviendas nuevas se construyeron de forma privada o por fuera del mercado.
Cuadro 4
Fuente: elaboración propia con base en datos preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022,
Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina.
Al analizar los datos, se observa que, por ejemplo, en la Comuna 8 (en el sur de la ciudad), se permisaron 1353 viviendas, pero en el Censo de 2022 se registraron 15.876. Lo mismo sucede en la Comuna 4, donde se permisaron 5220 viviendas y el Censo registró 18.538 (13.318 más que las permisadas). En estos barrios es esperable que se construya sin permisos en los barrios populares, lo que aumentaría la cantidad de viviendas no registradas por los entes públicos.
En barrios donde predomina la construcción formal, es de esperar que el número de viviendas sea menor las viviendas permisadas. En el barrio de Recoleta se permisaron 4156 unidades y el Censo registró 1756 nuevas unidades. En Palermo, se permisaron 15.691 viviendas y se materializaron 12.468.
En el resto de los barrios, se generan situaciones intermedias. Se esperan los datos definitivos del Censo 2022 para tener una noción más profunda sobre la situación de la vivienda en CABA y los déficits y necesidades que se generaron en estos últimos 12 años.
Cuadro 5

Fuente: elaboración propia con base en datos preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022,
Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina.